Osvaldo Bayer nació en Santa Fe en 1927. Es periodista, escritor y docente. Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y tras su regreso a la Argentina se dedicó a la investigación y a la producción de guiones cinematográficos. Trabajó en los diarios Noticias Gráficas, el patagónico Esquel y en Clarín, donde se desempeñó como secretario de redacción. Durante la última dictadura militar fue perseguido y debió exiliarse en Alemania.
Es autor de los ensayos “La Patagonia Rebelde”, “Los anarquistas expropiadores y otros ensayos”, “Fútbol argentino”, “Rebeldía y Esperanza”, “Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia” y la novela “Rainer y Minou”. Varios de sus libros fueron llevados al cine.
Comprometido militante de los derechos humanos y amigo de Francisco Urondo y Rodolfo Walsh, Bayer es uno de los más importantes pensadores del país, y un obsesivo analista de diferentes períodos históricos relacionados con las luchas obreras y los derechos cercenados de los pueblos originarios.